Grupo consolidado ECOLIJ S61_23R. Educación Comunicativa y Literaria en la Sociedad de la Información. Literatura Infantil y Juvenil en la construcción de identidades
Miembros
domingo, 12 de mayo de 2019
Entrevista a Rosa Tabernero y Ellen Duthie en Radio Campo de Cariñena
Rosa Tabernero explica el modelo de comunidad lectora y Ellen Duthie el proyecto Wonder Ponder.
Comunidad Lectora
https://www.ivoox.com/conoces-comunidad-lectora-audios-mp3_rf_35595700_1.html
domingo, 5 de mayo de 2019
Conferencia organizada por el grupo ECOLIJ y la Comunidad lectora Campo de Cariñena
El lunes, 6 de mayo, a las 17:30 en la Sede de la Comarca Campo de Cariñena, Ellen Duthie impartirá una conferencia sobre el proyecto Wonder Ponder en la formación de ciudadanos.
Wonder Ponder
Ellen Duthie
miércoles, 3 de abril de 2019
El objeto libro en el universo infantil
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Colección:(Re)pensar la educación, 10
http://www.unizar.es/actualidad/ficheros/20190320/47114/fichaelobjetolibro.pdf
Este libro colectivo obedece a la necesidad de investigar, estudiar, reflexionar y profundizar sobre la materialidad como elemento constructor del discurso. Su contenido se organiza en tres partes, precedidas por un exordio que destaca las aportaciones de Bruno Munari. La primera, titulada «La poética del libro-objeto», reúne estudios parciales sobre los mecanismos de construcción del discurso desde la perspectiva de su fisicidad. La segunda, «Libro-objeto y géneros», alberga capítulos en los que se reflexiona sobre la adecuación del libro-objeto a las diferentes formas de significar de algunos géneros literarios. La tercera, «Objeto libro y lector», se centra en el lector y en su aproximación desde la fisicidad al acto de la lectura, con lo que ello implica. El volumen corresponde a las inquietudes de investigadores de universidades portuguesas y españolas en lo que respecta a la materialidad como elemento del discurso en el ámbito de las literaturas gráficas, preferentemente dirigidas a niños y jóvenes.
Este libro colectivo obedece a la necesidad de investigar, estudiar, reflexionar y profundizar sobre la materialidad como elemento constructor del discurso. Su contenido se organiza en tres partes, precedidas por un exordio que destaca las aportaciones de Bruno Munari. La primera, titulada «La poética del libro-objeto», reúne estudios parciales sobre los mecanismos de construcción del discurso desde la perspectiva de su fisicidad. La segunda, «Libro-objeto y géneros», alberga capítulos en los que se reflexiona sobre la adecuación del libro-objeto a las diferentes formas de significar de algunos géneros literarios. La tercera, «Objeto libro y lector», se centra en el lector y en su aproximación desde la fisicidad al acto de la lectura, con lo que ello implica. El volumen corresponde a las inquietudes de investigadores de universidades portuguesas y españolas en lo que respecta a la materialidad como elemento del discurso en el ámbito de las literaturas gráficas, preferentemente dirigidas a niños y jóvenes.
Publicaciones

https://elibros.octaedro.com/es/producto:Cos/1/ensenar/horizontes-educacion/arte-y-oficio-de-leer-obras-infantiles/1691
Uno de los aspectos que más preocupan en este momento en la formación de lectores literarios es la importancia que adquiere el mediador y la necesidad de modificar sus creencias, saberes y actitudes para llegar a diseñar «espacios potencialmente formativos». En esta línea, Arte y oficio de leer libros infantiles presenta un conjunto de estudios que obedece a las líneas de trabajo del Grupo de Investigación ELLIJ (Educación para la lectura. Literatura Infantil y Juvenil y Construcción de Identidades), de la Universidad de Zaragoza. Estas investigaciones aúnan la consideración textual del lector con la experiencia de su lectura en el marco de una educación literaria que define al mediador como eje. Se incide, de este modo, en la figura del mediador no solo desde sus propias competencias personales, sino desde la reflexión sobre los textos y el lector modelo que de ellos se desprende.
Esta obra se dirige a aquellos investigadores del ámbito de la educación literaria que estén interesados en las figuras del mediador y del lector como puntos de partida para futuras exploraciones del sistema literario, el acto de leer y sus posibles implicaciones. Por otra parte, todos aquellos que ejercen funciones de mediación encontrarán en estas páginas claves de reflexión sobre los cimientos de la educación literaria.
lunes, 25 de septiembre de 2017
XI CONGRESO INTERNACIONAL ANILIJ 2017
El grupo ELLIJ presentará sus trabajos de investigación en el XI Congreso Internacional de ANILIJ, Universidad de Granada, 27, 28 y 29 de septiembre, 2017.
https://xicongresointernacionalanilij.wordpress.com/
Juan Senís Fernández: Versiones en verso de cuentos añejos (imaginario y poesía para niños en la LIJ actual).
Virginia Calvo Valios: El álbum ilustrado como un medio de acercamiento a la escritura. Propuesta de un corpus de obras y de tareas de escritura para Educación Infantil.
https://xicongresointernacionalanilij.wordpress.com/
Rosa Tabernero-Sala: La concepción adulta de la
infancia: la construcción de los personajes infantiles en el álbum. Análisis de
los protagonistas de El maravilloso
Mini-Peli-Coso de B. Alemagna y de Poka y Mina de K. Crowther.
Marta Sanjuán Álvarez: Los roles de género en la Literatura Infantil:
análisis de respuestas lectoras en niños de Educación Infantil.
María Jesús Colón
Castillo: ¿Qué piensan los niños de los álbumes sin
palabras? Primeras aproximaciones a través de La ola y Sombras de Suzy Lee.
José Domingo Dueñas Lorente: El libro álbum en las aulas de
primaria: experiencias de recepción compartida.
Juan Senís Fernández: Versiones en verso de cuentos añejos (imaginario y poesía para niños en la LIJ actual).
Virginia Calvo Valios: El álbum ilustrado como un medio de acercamiento a la escritura. Propuesta de un corpus de obras y de tareas de escritura para Educación Infantil.
miércoles, 10 de mayo de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES
El 9 de mayo en la Facultad de Ciencias Humanas y de Educación tendrá lugar el II Seminario Internacional de Investigadores sobre
"el objeto libro en el universo infantil:la materialidad en la construcción del discurso"
Programa:
9.30 Inauguración y bienvenida. Vicerrector del Campus de Huesca. Decana de la Facultad
9.45 José Luis Jiménez Cerezo (Universidad de Zaragoza) Para empezar... Bruno Munari
10.00 Ana Margarida Ramos (Universidad de Aveiro) Desdobrar leituras: uma panorâmica da
edição de livros-acordeão em Portugal
10.20 Isabel Mociño (Universidad de Vigo) Poesía en movimiento: construyendo signi cados
a través de los sentidos
11.00 Claudia Sousa Pereira (Universidad de Évora CIDEHUS UID/HIS/00057/2013 (POCI-01-0145-FEDER-007702) Livro-objeto e instagram, um par improvável: sobre os processos de auto-aprendizagem e a promoção da literacia estética
11.20 Ana G. Lartitegui Presentación de la revista Fuera [de] Margen
11.45 Descanso
12.00 Juan Senís (Universidad de Zaragoza. ELLIJ) Versos en rojo y negro. Garra de Guerra como libro objeto
12.20 Sara Reis da Silva (Universidad do Minho) Da leitura ao faz-de-conta: aproximações ao livro-máscara
13.50 Marta Sanjuán (Universidad de Zaragoza. ELLIJ) Los libros abecedario como libros objeto: formas y funciones
13.15 Virginia Calvo (Universiad de Zaragoza. ELLIJ) El libro objeto como apoyo en los procesos de acogida y aprendizaje del español
13.30 Lourdes Sánchez Vera (Universidad de Cádiz) Los paratextos en la comprensión lectora. El caso de Gerónimo Stilton
13,50 Rosa Tabernero (Universidad de Zaragoza. ELLIJ) Descubriendo lo oculto: el espacio del lector en los libros de solapas. Conversaciones con Arianna Squilloni (Editora de A buen paso)
14.30 Presentación de Aproximaçoes ao libro-objeto: Das potencialidades criativas as propostas de leitura
14.45 Comida
17.30 Reunión de los Grupos de Investigación participantes en el Seminario (Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación)
19.30 Visita a la ciudad
Exposición de Libros Infantiles a lo largo de la Jornada (Salón de Actos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)