Grupo consolidado ECOLIJ S61_23R. Educación Comunicativa y Literaria en la Sociedad de la Información. Literatura Infantil y Juvenil en la construcción de identidades
Miembros
miércoles, 2 de marzo de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
Book-Trailers as Tools to Promote Reading in the Framework of the Web 2.0
New Review of Children's Literature and Librarianship
Volume 22, Issue 1, 2016
Book-Trailers as Tools to Promote Reading in the
Framework of the Web 2.0
Rosa Tabernero Sala & Virginia Calvo Valios
To cite this article: Rosa Tabernero Sala & Virginia Calvo Valios (2016) Book-Trailers as Tools to
Promote Reading in the Framework of the Web 2.0, New Review of Children's Literature and
Librarianship, 22:1, 53-69, DOI: 10.1080/13614541.2016.1120071
To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/13614541.2016.112007
The book-trailer is a marketing resource created by publishing houses in order to spread and promote books in the digital environment. This article presents the findings of a research study focused on book-trailers as a paratext (Gray 2010) which may be used to develop the literary competence in the context of Pre-School classrooms. The results obtained show the importance of the book-trailer as a tool to develop the literary competence.
lunes, 22 de febrero de 2016
Noticias de prensa
El grupo de investigación ELLIJ desarrolla un programa piloto para incorporar el aragonés a la enseñanza obligatoria como lengua vehicular.
Este grupo con sede en el Campus de Huesca, desarrolla esta iniciativa, que se implementará en centros altoaragoneses de Educación Primaria e Infantil, a partir de un convenio firmado por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón
La educación para la lectura, la literatura infantil y juvenil y su relación en la construcción de identidades en los jóvenes son otros de los campos sobre los que trabaja el equipo de ELLIJ, que coordina la profesora Rosa Tabernero.
lunes, 30 de noviembre de 2015
"Un viaje nunca visto", de Juan Senís e ilustrado por Federico Delicado
El próximo viernes 4 de diciembre a las 20h. en la Librería Antígona de Zaragoza, presentación del último álbum ilustrado de Juan Senís.
Rosa Tabernero, Julia Millán y el autor conversarán acerca del libro, del viaje, de la ilustración y de su visión sobre la literatura.
Rosa Tabernero, Julia Millán y el autor conversarán acerca del libro, del viaje, de la ilustración y de su visión sobre la literatura.
Allí donde va, Daniel ve cosas que los demás no ven. Contempla con admiración cada lugar que visita con esa mirada que solo los niños poseen, esa manera tan particular y mágica de observar el mundo que les rodea. Y eso precisamente es lo que les hace aprender y crecer. Juan Senís y Federico Delicado se unen para acercarnos a la increíble experiencia de viajar. ¿Se atreverán los más pequeños a acompañar a Daniel por el mundo de su imaginación? Muchas claves se esconden detrás de ese viaje metafórico.
Juan Senís Fernández (Oviedo, 1975) es doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Historia del Arte. Profesor en la Universidad de Zaragoza y miembro del grupo de investigación ELLIJ.
Juan Senís Fernández (Oviedo, 1975) es doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Historia del Arte. Profesor en la Universidad de Zaragoza y miembro del grupo de investigación ELLIJ.
También es autor del álbum "Geno", publicado por la editorial OQO.
Su blog sobre poesía infantil. http://dulcepepinillo.blogspot.com.es/
Su blog sobre poesía infantil. http://dulcepepinillo.blogspot.com.es/
Felicidades Juan!
domingo, 8 de noviembre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Nuevos convenios
El Gobierno de Aragón aprueba un convenio de colaboración con la Universidad de Zaragoza para fomentar la investigación del aragonés
A través de un programa piloto se tratará de incorporar el aragonés a la enseñanza obligatoria como lengua vehicular en Educación Primaria e Infantil
Tal y como reconocen el Consejo de Europa y la UNESCO en el ‘Mapa Europeo de las Lenguas’, la lengua aragonesa se encuentra en una “precaria situación”, con grave riesgo de desaparición. Así, la dirección general de Política Lingüística, en su interés por la implementación de acciones que detengan la quiebra de la transmisión generacional, considera oportuna la incorporación de la enseñanza del aragonés como lengua vehicular en la educación reglada (Primaria e Infantil).
Teniendo en cuenta que el Grupo de Investigación Educación para la lectura, Literatura Infantil y Juvenil y Construcción de Identidades (ELLIJ) de la Universidad de Zaragoza, tiene entre sus líneas de trabajo la investigación de la situación y las perspectivas de futuro del aragonés en la escuela altoaragonesa, el Gobierno de Aragón ha firmado un convenio para que sean ellos quienes estudien la implementación del programa piloto.
El proyecto está diseñado para desarrollarse en un periodo de tres cursos escolares (2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018), incluyendo dos fases:
1.- “Fase de contextualización”. Se llevará a cabo a lo largo del curso escolar 2015 – 2016 y en ella se estudiarán los diferentes centros docentes susceptibles de introducir este proyecto. Asimismo, se realizará una labor de información y sensibilización de la comunidad educativa participantes y se gestionarán las condiciones de acceso a los informantes para la labor de investigación. En relación al apartado de investigación, se tomarán los datos previos a la introducción del programa, que permitirán establecer una comparativa “pre-post” de las actitudes de motivación de la comunidad educativa. De forma paralela, se crearán los materiales necesarios para la implementación en aragonés de la asignatura seleccionada a través de la colaboración entre el grupo de investigación ELLIJ, el profesorado del centro, y la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.
2.- “Fase Implementación”. Se llevará a cabo a lo largo de los cursos 2016 – 2017 y 2017 – 2018. Se caracterizará por la puesta en práctica de la enseñanza de la materia seleccionada en aragonés. Durante este proceso se utilizarán diferentes mediciones de los resultados en lo que respecta a la evolución de las actitudes y la motivación de la comunidad educativa.
El centro docente contará con la ayuda del Grupo de Investigación ELLIJ durante todo el proceso de implementación del proyecto. Y, una vez finalizado, se desarrollará una labor de medidas “post” que permitirán extraer conclusiones respecto al influjo de la incorporación de la lengua propia como vehículo de la enseñanza-aprendizaje en las actitudes de motivación de la comunidad.
Fuente: http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.170557
viernes, 10 de julio de 2015
Comunicaciones del X CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
"El pato y la muerte, de Wolf Erlbruch. Análisis de respuestas lectoras con un grupo de niños de Educación Infantil y Primaria", Erika Lozano
"La violencia y la muerte en la obra de Jordi Sierra i Fabra: estrategias narrativas y discurso moral", José Domingo Dueñas
"El universo de Kitty Crowther. Aproximación al tratamiento de los temas tradicionalmente considerados difíciles en el discurso literario infantil", Rosa Tabernero
"Estudio cualitativo sobre las actitudes de los mediadores ante los considerados temas difíciles de la LIJ", Noemí Manrique
"La LIJ en el contexto de la migración. Investigación cualitativa con adolescentes inmigrantes", Virginia Calvo
http://tv.campusdomar.es/mmobj/index/file_id/10514
Suscribirse a:
Entradas (Atom)